3er Seminario Internacional sobre la educación al cambio climático
17-23 de julio de 2025 | Erice, Sicilia
Organizado por la Office for Climate Education (OCE) en colaboración con la Fundación Ettore Majorana y el Ministerio francés de Investigación.

Avanzando en la educación sobre el cambio climático a nivel mundial
A medida que aumenta la demanda de una educación de calidad sobre el cambio climático en todo el mundo, la OCE está creando un espacio para que tomadores de decisiones y profesionales exploren las herramientas, estrategias y mejores prácticas más recientes. Este seminario tiene como objetivo acelerar la integración de una educación efectiva sobre el cambio climático en los sistemas educativos, guiándose por el marco de la Greening Education Partnership. A través de un enfoque centrado en los docentes, los participantes aprenderán cómo integrar el cambio climático en los planes de estudio y qué aspectos deben considerarse para una implementación efectiva en el aula a nivel nacional.
Un seminario de una semana con:
- Talleres para desarrollar experiencia práctica,
- Conferencias interactivas impartidas por expertos de renombre,
- Sesiones de aprendizaje entre pares para fomentar la colaboración y la co-creación.
Temas clave
Los participantes explorarán temas esenciales en la educación sobre el cambio climático, incluyendo:
- Desarrollo curricular: mejores prácticas para integrar la educación climática en la enseñanza,
- Aprendizaje basado en la indagación: estrategias para fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes,
- Evaluación: herramientas para medir y mejorar los resultados educativos,
- Etc.
¿Quién puede participar?
El seminario reunirá a 40 participantes de diversos países, creando un entorno propicio para el aprendizaje y la colaboración. Está dirigido a:
- Desarrolladores de planes de estudio,
- Expertos en formación docente,
- Especialistas en evaluación o recursos educativos.
Criterios de elegibilidad:
- Los solicitantes deben trabajar en el sector público.
- La candidatura debe ser presentada por un equipo de dos personas del mismo país con conocimientos complementarios.
- Se requiere un buen nivel de inglés para participar.
¿Cómo postularse?
- Fecha límite: 10 de marzo de 2025 (medianoche CET)
- Anuncio de selección: 17 de marzo de 2025
- Postula aquí: https://wkf.ms/3Q954Sf
Logística y costos
- La OCE cubrirá los costos relacionados con el seminario, el alojamiento y los traslados desde el aeropuerto de Palermo hasta el lugar del seminario, del 17 al 23 de julio de 2025.
- Los participantes serán responsables de sus gastos de viaje internacional y de visado.
- Alojamiento: Los participantes se alojarán en habitaciones individuales en la Fundación Ettore Majorana en Erice, Sicilia.
Haz clic aquí para ver el programa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
💬 ¿Qué incluye el seminario? La OCE cubre las actividades del seminario y el alojamiento del 17 al 23 de julio de 2025.
💬 ¿Puedo llevar acompañantes? Lamentablemente, no se pueden alojar invitados adicionales durante el seminario.
💬 ¿Dónde se hospedarán los participantes? Los participantes se alojarán en la Fundación Ettore Majorana en habitaciones individuales.
💬 ¿La OCE ayuda con la obtención de visas? La OCE no patrocina visas, pero puede proporcionar una carta de apoyo para la solicitud.
💬 ¿A quién contactar para más información? Para cualquier consulta, contacta a Adeline Aroskay o Eva Perrier en international.seminar@oce.global.
Sobre la edición anterior:
Haz clic aquí para ver el video del seminario del año pasado y aquí para conocer más detalles sobre la edición anterior.

Camille Turcotte, directora ejecutiva de la AESTQ, Quebec, participante en el primer seminario internacional sobre educación en cambio climático.
« Durante el seminario, me impactó mucho el papel de los jóvenes en otros países en la movilización por el medio ambiente y los problemas climáticos. »
¿Recomendaría a los profesionales de la educación y el cambio climático participar en el seminario internacional de la OCE?
« Sí, absolutamente, porque es muy inspirador ver lo que se está haciendo en otras partes del mundo. Me inspiraron mucho varias iniciativas en diferentes países. Esto nos permite ampliar nuestra visión, y es impactante ver cómo, en otros países, los jóvenes están directamente afectados por el cambio climático en su vida cotidiana, algo que aún no ocurre aquí. Los estudiantes están preocupados, sufren de ecoansiedad, pero no lo viven día a día como puede ocurrir en otras partes del mundo. »
Haz clic aquí para leer la entrevista completa.