¿Por qué el océano almacena tanto calor?

Con motivo del Día Mundial del Océano y en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), la Office for Climate Education (OCE) presenta una serie de cuatro artículos para explorar el tema “Océano y Clima” en el aula.

Tras descubrir en el primer artículo el papel regulador del océano a través de la circulación oceánica, la estratificación y el fenómeno de El Niño, este segundo artículo se centra en el océano como sumidero de calor, un mecanismo fundamental para comprender el equilibrio térmico del planeta y anticipar los efectos del cambio climático.

  • Inercia térmica

El océano es un gran sumidero de calor. Se estima que absorbe más del 90% del exceso de calor generado por el calentamiento global. Sin esta capacidad, posible gracias a la inercia térmica del agua, ya habríamos superado el límite de 1,5 °C de calentamiento fijado por el Acuerdo de París.

El agua de mar tiene una alta resistencia a las variaciones de temperatura: puede absorber una gran cantidad de energía antes de calentarse y, a la inversa, liberar mucha energía antes de enfriarse. Esta propiedad ayuda a amortiguar las variaciones climáticas locales y explica la diferencia significativa entre los climas oceánicos y los continentales.

Sin embargo, esto no impide que los océanos se calienten progresivamente. Desde 1993, las mediciones muestran que la cantidad de calor almacenado por el océano se ha más que duplicado, afectando tanto a las aguas superficiales como a las profundas.

Ideas de actividades en clase:

 

  • Calentamiento oceánico

Los episodios de calor extremo que afectan a la superficie oceánica, conocidos como olas de calor marinas, se han duplicado en frecuencia y se han vuelto más largos, intensos y extensos en los últimos 40 años.

Para el año 2100, según los distintos escenarios de emisiones, las olas de calor marinas podrían volverse entre 20 y 50 veces más frecuentes.

Además, debido a la fuerte inercia térmica del océano y a su enorme volumen, incluso si la humanidad dejara de emitir gases de efecto invernadero mañana mismo y el océano absorbiera menos calor, serían necesarios miles de años para que el océano se enfriara y regresara a las temperaturas preindustriales.

 

  • Elevación del nivel del mar

Como todos los líquidos, el agua se expande al calentarse. Así, el calentamiento del océano provoca la expansión del agua marina, haciendo que ocupe más volumen. Combinada con el deshielo de los glaciares y las capas de hielo, esta expansión térmica da lugar a un aumento del nivel medio global del mar. Se estima que el nivel del mar ya ha subido unos 16 cm en el último siglo, y la velocidad de aumento se ha acelerado. Entre 2006 y 2015, el ritmo de aumento fue de 3,6 mm por año, lo que representa 2,5 veces más que el ritmo registrado entre 1901 y 1990.

Aunque unos pocos milímetros por año puedan parecer poco, se acumulan con el tiempo, provocando inundaciones extremas más frecuentes en las regiones costeras. También agravan los impactos de las tormentas y la erosión costera.

Debido a la inercia térmica del océano, el nivel del mar seguirá aumentando incluso después de que se estabilicen las temperaturas globales. Esta tendencia podría verse aún más acentuada por el deshielo de la capa de hielo de la Antártica.

 

Recursos educativos:

Publication date
Autor
Office for Climate Education OCE