El océano como sumidero de carbono: ¿hasta cuándo?

Con motivo del Día Mundial del Océano y en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), la Office for Climate Education (OCE) presenta una serie de cuatro artículos para explorar el tema “Océano y Clima” en el aula.

Tras analizar el papel regulador del océano y su capacidad para almacenar calor, este tercer artículo se centra en otra función esencial del océano en el sistema climático: su rol como sumidero de carbono. Este valioso mecanismo contribuye a mitigar el cambio climático, pero también conlleva efectos perjudiciales para los ecosistemas marinos.

  • El océano: un sumidero natural de carbono

El océano actúa como un sumidero de carbono, capaz de capturar el CO₂ atmosférico gracias a la interacción de dos procesos: uno físico y otro biológico. Por un lado, el CO₂ atmosférico se disuelve de forma natural en el océano, y esta disolución se ve favorecida por las bajas temperaturas. Como el agua fría es más densa, se hunde, transportando el CO₂ disuelto hacia las profundidades; a este proceso se le denomina bomba física de carbono. Por otro lado, el fitoplancton absorbe CO₂ mediante la fotosíntesis, lo que se conoce como bomba biológica. Gracias a estos dos mecanismos, el océano capta cerca del 30 % del CO₂ emitido por la actividad humana, aproximadamente 38 millones de toneladas de CO₂ por día. Es decir, 16 veces más que todos los suelos y plantas terrestres juntos, y casi 60 veces más que la atmósfera.

  • Acidificación del océano

El reverso de este mecanismo es que la absorción de CO₂ por el agua de mar provoca una progresiva acidificación del océano. Cuando el CO₂ se disuelve en el agua de mar, forma ácido carbónico, que luego sufre reacciones químicas que liberan distintos tipos de iones.

Estas reacciones aumentan la concentración de iones de hidrógeno —causantes de la acidificación— y disminuyen la concentración de iones de carbonato. Los iones de carbonato son esenciales para la formación de conchas de moluscos y esqueletos de corales, hechos de carbonato cálcico. En condiciones más ácidas, los corales, mariscos y moluscos tienen dificultades para crecer y sobrevivir.

Desde la Revolución Industrial, el pH medio del océano ha disminuido de 8,15 a aproximadamente 8,05. Aunque esta disminución de 0,1 unidades pueda parecer pequeña, en realidad representa un aumento del 30 % en la acidez. Aunque el pH sigue estando por encima de 7, este cambio altera de forma significativa el equilibrio biológico de los entornos marinos.

Ressources pédagogiques :

Publication date
Autor
Office for Climate Education OCE