¿Qué futuro para el océano y las sociedades humanas?

Con motivo del Día Mundial del Océano y en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), la Office for Climate Education (OCE) presenta una serie de cuatro artículos para explorar el tema “Océano y Clima” en el aula.

Tras abordar la regulación térmica, el papel del océano como sumidero de calor y la captura de carbono, este cuarto y último artículo se centra en la biodiversidad marina y las múltiples interacciones entre el océano y las sociedades humanas en el contexto del cambio climático.

  • Un reservorio de biodiversidad vulnerable

El océano alberga una biodiversidad extraordinaria, a menudo concentrada en ecosistemas muy específicos conocidos como nichos ecológicos, como los arrecifes de coral. Organismos fotosintéticos microscópicos y unicelulares, llamados fitoplancton, forman la base de la mayoría de las cadenas alimentarias marinas y son consumidos por el zooplancton, también generalmente microscópico. En la cima de estas cadenas se encuentran los tiburones y los mamíferos marinos, como las focas y las ballenas. Cualquier alteración dentro de esta cadena repercute en toda la red trófica.

Por ello, la acidificación del océano, la desoxigenación, las olas de calor marinas y la contaminación representan amenazas directas o indirectas para toda la biodiversidad marina, especialmente porque la velocidad de estos fenómenos no permite a las especies adaptarse con suficiente rapidez.

Recurso educativo:

 

  • Sociedades humanas estrechamente ligadas al océano

El océano desempeña un papel indispensable en la vida de millones de personas en todo el mundo, tanto en lo económico como en lo cultural y social.

Se estima que 600 millones de personas en el mundo dependen al menos parcialmente de la pesca y la acuicultura para su sustento. Estas actividades proporcionan empleo directo y una fuente alimentaria crucial, especialmente en las zonas costeras.

En muchas regiones, el turismo marino es, con diferencia, el mayor sector de empleo vinculado al océano. La pesca, la acuicultura, la construcción naval, la reparación de embarcaciones y el transporte marítimo de pasajeros y mercancías también constituyen sectores económicos clave.

El océano también es una fuente de energía: renovable, mediante la energía de las olas y las mareas, y no renovable, mediante la extracción de petróleo, gas y minerales de los fondos marinos.

A nivel global, el 37 % de la población vive a menos de 100 km de la costa, lo que hace que las comunidades costeras sean especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, al tiempo que están profundamente conectadas con la salud del océano.

Por último, el océano ocupa un lugar importante en las culturas y el imaginario colectivo: está presente en la literatura, las tradiciones orales, las fiestas del mar, las canciones de marineros, los cuentos populares, los mitos y los grandes eventos náuticos internacionales.

  • Consecuencias del cambio climático

El cambio climático altera profundamente los equilibrios oceánicos, con importantes repercusiones para las poblaciones costeras y las economías que dependen de ellas.

El aumento del nivel del mar, combinado con tormentas más intensas, incrementa la frecuencia de eventos extremos de nivel del mar, como las inundaciones centenarias. Estos fenómenos son especialmente preocupantes para las poblaciones que viven en zonas costeras bajas, que representan cerca del 10 % de la población mundial. Estas regiones están altamente expuestas a los riesgos de sumersión y erosión.

La desaparición o el declive de especies marinas, especialmente debido a la acidificación del océano y al aumento de las olas de calor marinas, perturba el equilibrio ecológico y afecta a las comunidades pesqueras, que dependen directamente de estos recursos para su seguridad alimentaria y su actividad económica.

Reducir la velocidad del aumento del nivel del mar, o de cualquier otra consecuencia del cambio climático, permitiría ganar tiempo para adaptar los territorios y preservar las actividades humanas. Esto pone de relieve la urgente necesidad de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Recursos educativos:

El océano desempeña un papel vital en la regulación del clima, la biodiversidad y las sociedades humanas. Comprenderlo nos ayuda a captar mejor los impactos del cambio climático y la necesidad de actuar. Se trata de un tema rico y transversal, ideal para fomentar el pensamiento sistémico en el aula.

La educación sobre el cambio climático es una poderosa palanca para sensibilizar e inspirar la acción en favor de la protección del océano.

Publication date
Autor
Office for Climate Education OCE