Implementar el cambio climático en su clase, el ejemplo de Elisabeth Kripa.
Descubre (en imágenes) cómo la formación y los recursos de la Office for Climate Education (OCE) sobre el cambio climático permitieron a Elisabeth Kripa, profesora de Francés como Lengua Extranjera (FLE) en la 3ª Escuela Experimental de Néa Ionia en Atenas, formar a sus estudiantes de 6 a 10 años sobre los problemas climáticos.
Desde una experiencia sobre el derretimiento de los glaciares hasta un proyecto de plantación de árboles, sigue los pasos de este enfoque pedagógico multidisciplinario y orientado hacia la acción. Inspírate y, a su vez, implementa la educación al cambio climático en tu clase.
1. Introducción: ¿Qué es el cambio climático?
Para iniciar una discusión sobre el impacto real del cambio climático, Elisabeth abordó con sus estudiantes ejemplos de eventos climáticos a los que habían sido expuestos, como incendios, inundaciones y la ola de calor del verano pasado.

A continuación, el grupo estudió las diferencias entre el clima y el tiempo y examinó las causas del fenómeno del efecto invernadero a través de una experiencia. Los estudiantes concluyeron que el hombre y sus actividades son en gran medida responsables del calentamiento global y luego se cuestionaron sobre las principales actividades humanas que emiten gases de efecto invernadero.

"Los estudiantes tuvieron dificultades para entender el derretimiento de los glaciares y el impacto del calentamiento global en el nivel del mar, ya que viven en un barrio urbano en un país bañado por el mar y no por el océano". Por lo tanto, su maestra les hizo realizar una experiencia para que comprendieran por qué el derretimiento de los glaciares continentales provoca un aumento en el nivel del mar.

2. Entender: ¿Qué podemos hacer?
Los estudiantes luego exploraron la cuestión del carbono generado por la combustión, las fuentes de energía y las actividades humanas. Reflexionaron sobre el impacto de sus desplazamientos, los alimentos importados de todo el mundo y las actividades diarias, que identificaron y cuantificaron en términos de huella de carbono, con la ayuda de nuestra animación multimedia sobre el tema.

Los estudiantes inventan un alfabeto del "planeta ecológico", buscando alternativas ecológicas para reemplazar hábitos dañinos para el medio ambiente.


Los más jóvenes, con solo 6 años de edad, abordaron el tema del calentamiento global a través de dibujos.
3. Actuar: ¡construir proyectos sostenibles!

A fin de promover la conciencia sobre el cambio climático, todos los estudiantes de la escuela participaron en la carrera de relevos para el clima RUNNING OUT OF TIME, de la cual el OCE era socio.

El 21 de marzo, los estudiantes participaron en un proyecto de plantación de árboles iniciado por Olivier Girard, un maestro que participó en el primer programa de verano de la OCE en 2022.

Finalmente, los estudiantes de 6 años realizaron y filmaron un cortometraje sobre el planeta, titulado "Los Mosqueteros del planeta Tierra".