La OCE en la COP16 de Biodiversidad: un compromiso con la educación climática y la biodiversidad en América Latina

 

Durante los últimos cinco años, la Office for Climate Education (OCE) ha liderado el proyecto ALEC, el primer y mayor esfuerzo en América Latina para integrar la educación climática y de biodiversidad en el sistema educativo formal. Nuestra participación en la COP16 tuvo como propósito compartir las lecciones aprendidas en esta trayectoria y subrayar el papel esencial de la educación como motor para lograr los objetivos del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

La educación sobre biodiversidad y cambio climático se presenta como una de las herramientas más poderosas para promover cambios sostenibles de comportamiento, equipando a las personas con el conocimiento y las habilidades que necesitan para conservar la biodiversidad y tomar acción climática. En esta COP, hemos mostrado cómo una educación de calidad en estas temáticas no solo puede implementarse en los sistemas educativos de América Latina, sino que resulta fundamental para generar cambios duraderos en la región.

Nuestro primer objetivo en la COP16 fue reforzar el apoyo y la participación tanto del sector público como del privado en las iniciativas educativas sobre biodiversidad y cambio climático, reconociendo la educación como un acelerador clave para la implementación del Marco Global de Biodiversidad en todos los sectores. También, buscamos comunicar los aprendizajes esenciales obtenidos en estos cinco años de experiencia en América Latina, invitando a otros actores a sumarse a este esfuerzo transformador.

Otro propósito central fue explicar el proceso que ha dado lugar a la creación de una red de práctica y aprendizaje en la región, uniendo a diversos actores en torno a la educación sobre cambio climático y biodiversidad. Además, quisimos enfatizar la profunda conexión entre el cambio climático y la biodiversidad, sentando las bases para un diálogo continuo y enriquecedor entre esta COP16 de biodiversidad y la próxima COP29 de clima.

De esta COP, esperamos haber logrado un aumento significativo en la conciencia sobre la interconexión entre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, fortaleciendo así las relaciones entre organizaciones ambientales, instituciones educativas y responsables de políticas. Asimismo, confiamos en que nuestra contribución haya aportado a las discusiones políticas para mejorar la conservación de la biodiversidad mediante la educación climática, promoviendo la resiliencia de las comunidades a través de la educación y la capacitación.

A través de este esfuerzo compartido, buscamos avanzar hacia enfoques educativos que integren de manera sostenible el desarrollo y la conservación, ayudando a las comunidades a adaptarse a los impactos del cambio climático mientras preservan su entorno natural. En esta COP16, junto a representantes de la sociedad civil, el sector privado, académicos y expertos, hemos trabajado para demostrar una vez más el poder transformador de la educación en la construcción de un futuro sostenible.

COP16

 

Publication date
Autor
Office for Climate Education OCE