La OCE en la UNOC 2025: Promoviendo la alfabetización oceánica a través de la educación

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025 (UNOC), la Office for Climate Education (OCE) reafirmó su convicción fundamental de que la educación es una herramienta clave para fomentar la alfabetización oceánica. A través de su participación en espacios científicos, institucionales y ciudadanos, la OCE demostró cómo la educación puede contribuir a que se reconozca el papel fundamental del océano en el sistema climático global.

Integrar el océano y el clima en los programas escolares

Photo Stefania Rosolen UNOC

Antes del inicio oficial de la UNOC, la OCE participó en el One Ocean Science Congress, donde Stefania Rosolen, doctoranda del equipo, presentó una investigación sobre los libros escolares en Francia. Su análisis detallado reveló la escasa presencia de los temas “océano” y “clima” en los contenidos educativos actuales. En su intervención, hizo un llamado a una mayor ambición en la integración de estas temáticas desde los primeros años de escolaridad, subrayando la necesidad de adoptar un enfoque sistémico que ayude a los jóvenes a comprender las complejas interacciones entre el océano, el clima y las sociedades humanas.

Formar a los científicos del mañana

Photo Stefania & Eric

La OCE también fue invitada a la reunión de lanzamiento de la primera red internacional de universidades marinas. En esta ocasión, el presidente de la OCE, Eric Guilyardi, destacó el papel esencial de la educación formal para establecer un puente entre la escuela, la investigación y la sociedad. Insistió en la importancia de ofrecer trayectorias científicas atractivas desde la educación secundaria, con el objetivo de despertar vocaciones y promover una formación en ciencias oceánicas más inclusiva y accesible para todos. 

Dar voz a la juventud: una educación conectada con los desafíos actuales

Más allá de los espacios institucionales, la OCE se comprometió activamente con la juventud mediante una serie de eventos paralelos co-organizados con IFREMER, el IRD, Les Petits Débrouillards y el Ministerio de Educación Nacional de Francia. Estos encuentros ofrecieron a jóvenes de diversas procedencias la oportunidad de expresar sus expectativas en torno a la educación sobre el clima y el océano. Los intercambios evidenciaron una demanda común: una educación más conectada con la realidad científica y ambiental contemporánea, capaz de preparar a las nuevas generaciones para actuar frente a los retos del presente y del futuro. Estos espacios de diálogo también fortalecieron un llamado colectivo por una educación climática ambiciosa, respaldada por jóvenes, docentes, investigadores e instituciones.

Conectar océano, clima y educación a nivel internacional

Photo UNOC

Durante un evento organizado por la Comisión Nacional Francesa para la UNESCO, la OCE participó en el lanzamiento de la iniciativa UNESCO Ocean Family, que busca visibilizar a nivel internacional las competencias francesas en materia de océano, educación y clima. Al sumarse a esta iniciativa, la OCE reafirmó su compromiso con la creación de vínculos sólidos entre el conocimiento científico, las prácticas educativas y la participación ciudadana.

Dotar los docentes con recursos educativos de calidad

En el Pabellón de la Criósfera, organizado en colaboración con el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), la OCE presentó los avances de los últimos cinco años sobre las interrelaciones entre criósfera, océano y clima.

Con su participación en la UNOC 2025, la OCE contribuyó activamente a los debates internacionales sobre el futuro del océano, recordando que la educación es una palanca fundamental para acompañar las transformaciones culturales, sociales y políticas necesarias para su preservación.

Publication date
Autor
Office for Climate Education OCE