La OCE concluye la segunda edición de su Seminario Internacional sobre Educación sobre el Cambio Climático!

La segunda edición del Seminario Internacional sobre Educación sobre el Cambio Climático, organizado por la Office for Climate Education (OCE), tuvo lugar del 12 al 15 de septiembre de 2023. Este evento reunió a una gran cantidad de partes interesadas, como bancos de desarrollo internacionales, fundaciones, ministerios u ONG de todas las regiones del mundo, comprometidos en la implementación de la educación para el cambio climático (CCE).

Partipants de la première journée de séminaire

El martes, 12 de septiembre de 2023, los participantes se reunieron en la prestigiosa Fondation Simone et Cino Del Duca - Institut de France en París, un entorno adecuado para lanzar este evento que tiene como objetivo promover e implementar la educación sobre el cambio climático a nivel mundial.

El seminario comenzó con una cálida bienvenida de Eric Guilyardi, Presidente de la OCE, seguida de una esclarecedora presentación de Sophie Szopa, Directora de Investigación y Vicepresidenta de Desarrollo Sostenible en la Universidad Paris-Saclay, sobre las últimas publicaciones del IPCC. Todas las mesas redondas fueron hábilmente moderadas por Dorothée Moisan, periodista y autora especializada en temas climáticos y medioambientales. Durante este primer día se abordaron diversos temas, en particular el papel de las instituciones nacionales e internacionales y los actores del mundo filantrópico en la implementación y aceleración de la educación sobre el cambio climático (CCE).

Los panelistas incluyeron a Coralie Noël del Ministerio de Educación Nacional y Juventud, Jun Morohashi de la UNESCO y Musa Garba Maitafsir del Instituto Nacional de Maestros de Kenia, quienes participaron en la primera mesa redonda que abordó el papel de las instituciones nacionales e internacionales en el desarrollo de la educación sobre el cambio climático.

Table ronde 1

En la segunda mesa redonda, las doctoras Nina Smidt de Siemens Stiftung y Deb L. Morrison de la Universidad de Washington, junto con Vivian Puerta Guerra de la Fundación EPM (Empresas Públicas de Medellín), participaron en una discusión sobre el siguiente tema: ¿Cómo pueden los socios filantrópicos contribuir a acelerar la implementación de la educación relacionada con el cambio climático?

Table ronde 2

Finalmente, la tercera mesa redonda reunió a Virginie Delisee-Pizzo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Annika Sundbäck de la Comisión Europea y Raphaëlle Martínez del Global Partnership for Education, quienes compartieron sus valiosas ideas y perspectivas sobre la integración de la ECC en el desarrollo cooperativo.

Table ronde 3

La OCE tuvo también la oportunidad de presentar sus diversos proyectos de ECC en todo el mundo, incluido el proyecto ALEC (América Latina para la Educación Climática). Este proyecto tiene como objetivo promover la educación sobre el cambio climático en América Latina a través de la adaptación de recursos educativos al contexto local, el desarrollo profesional de los docentes y la creación de una comunidad de práctica. En este sentido, nuestros socios locales y representantes de INNOVEC México, STEM-Academia, Fondo Acción y la Universidad del Rosario ofrecieron actualizaciones sobre el progreso del proyecto. Además, David Wilgenbus, Director Ejecutivo de la OCE, presentó el nuevo proyecto piloto de la OCE, ARRICE (Iniciativa Regional Africana de Resiliencia en Educación Climática).

El resto del seminario tuvo lugar en La Bergerie de Villarceaux, con tres días intensivos de talleres que exploraron los fundamentos de la educación sobre el cambio climático para adquirir conocimientos prácticos sobre una variedad de temas cruciales:

  • Comprender enfoques pedagógicos basados en la investigación a través de talleres temáticos sobre el Efecto Invernadero, el Océano y la Criósfera.
  • Explorar las ciencias humanas y sociales en el contexto de la ECC con un enfoque en la noción de ecoansiedad.
  • Elaboración de narrativas positivas para la acción climática.
  • Navegar por las intersecciones de la ciudadanía global y la ECC a través del diálogo intercultural y el espacio de trabajo.
  • Definir una ECC de calidad y explorar métodos efectivos de evaluación a través de discusiones y debates.
  • Participación en talleres de planificación estratégica al finalizar varios talleres y discusiones durante el seminario.

 

WorkshopWorkshopWorkshop

Socios : Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), UNESCO, Siemens Stiftung, Académie des Sciences, Mauritius Institute of Education (MIS), Fundación Simone y Cino Del Duca, Fundación La Main à la Pâte, Universidad del Rosario, Secretaría de Educación y Cultura, Fondo Acción, INNOVEC México, Ministère de l’Enseignement supérieur et de la Recherche, STEM-Academia, Agence Française de Développement (AFD), Fondation Charles Léopold Mayer Pour le Progrès de l’Homme, Fonds Français pour l’Environnement Mondial (FFEM), Ministère de l’Education nationale et de la Jeunesse, Ministère de la Transition écologique et de la Cohésion des territoires.

Publication date
Autor
Office for Climate Education OCE