Recursos

Recursos más recientes

Actividades para la clase

El clima en nuestras manos - Océano y Criósfera

Este es la primer guía pedagógica de la colección "El clima en nuestras manos", una serie de volúmenes sobre el tema del cambio climático. El objetivo de esta guía es apoyar a los profesores en la realización de una serie de actividades sobre el cambio climático y el océano y la criósfera en sus aulas, y está dirigida a los estudiantes desde el final de la escuela primaria hasta el ultimo año de la escuela secundaria (de 9 a 15 años).

El clima en nuestras manos - Océano y Criósfera

Este es la primer guía pedagógica de la colección "El clima en nuestras manos", una serie de volúmenes sobre el tema del cambio climático. El objetivo de esta guía es apoyar a los profesores en la realización de una serie de actividades sobre el cambio climático y el océano y la criósfera en sus aulas, y está dirigida a los estudiantes desde el final de la escuela primaria hasta el ultimo año de la escuela secundaria (de 9 a 15 años).

Actividades para la clase

Proyecto de ciencia ciudadana - Guardianes de árboles

Aquí proponemos llevar a cabo un proyecto científico participativo en el que los alumnos realizan una investigación real sobre el impacto del cambio climático en la depredación de las orugas.

Proyecto de ciencia ciudadana - Guardianes de árboles

Aquí proponemos llevar a cabo un proyecto científico participativo en el que los alumnos realizan una investigación real sobre el impacto del cambio climático en la depredación de las orugas.

80 recursos

Actividades para la clase

El clima en nuestras manos - Océano y Criósfera

Este es la primer guía pedagógica de la colección "El clima en nuestras manos", una serie de volúmenes sobre el tema del cambio climático. El objetivo de esta guía es apoyar a los profesores en la realización de una serie de actividades sobre el cambio climático y el océano y la criósfera en sus aulas, y está dirigida a los estudiantes desde el final de la escuela primaria hasta el ultimo año de la escuela secundaria (de 9 a 15 años).

El clima en nuestras manos - Océano y Criósfera

Este es la primer guía pedagógica de la colección "El clima en nuestras manos", una serie de volúmenes sobre el tema del cambio climático. El objetivo de esta guía es apoyar a los profesores en la realización de una serie de actividades sobre el cambio climático y el océano y la criósfera en sus aulas, y está dirigida a los estudiantes desde el final de la escuela primaria hasta el ultimo año de la escuela secundaria (de 9 a 15 años).

Actividades para la clase

Proyecto de ciencia ciudadana - Guardianes de árboles

Aquí proponemos llevar a cabo un proyecto científico participativo en el que los alumnos realizan una investigación real sobre el impacto del cambio climático en la depredación de las orugas.

Proyecto de ciencia ciudadana - Guardianes de árboles

Aquí proponemos llevar a cabo un proyecto científico participativo en el que los alumnos realizan una investigación real sobre el impacto del cambio climático en la depredación de las orugas.

Actividades para la clase

Lección A3 - El efecto invernadero y las actividades humanas

Esta actividaD explora el origen tanto natural como antropogénico de los gases de efecto invernadero, así como sus efectos en el clima de la Tierra. Los alumnos hacen una presentación sobre esos gases.

Lección A3 - El efecto invernadero y las actividades humanas

Esta actividaD explora el origen tanto natural como antropogénico de los gases de efecto invernadero, así como sus efectos en el clima de la Tierra. Los alumnos hacen una presentación sobre esos gases.

Actividades para la clase

Proyecto de sensibilización - Orbis

Este proyecto audiovisual realizado por alumnos ganó el primer premio del “Festival des Vocations” de 2021, el cual promueve proyectos orientados al cuidado del medio ambiente.

Proyecto de sensibilización - Orbis

Este proyecto audiovisual realizado por alumnos ganó el primer premio del “Festival des Vocations” de 2021, el cual promueve proyectos orientados al cuidado del medio ambiente.

Actividades para la clase

Sesión de repaso

Los alumnos construyen un marco conceptual en el que se presentan las bases científicas del cambio climático y sus efectos en la tierra y los servicios que ésta proporciona y descifran las relaciones de causa-efecto de los distintos fenómenos.

Sesión de repaso

Los alumnos construyen un marco conceptual en el que se presentan las bases científicas del cambio climático y sus efectos en la tierra y los servicios que ésta proporciona y descifran las relaciones de causa-efecto de los distintos fenómenos.

Actividades para la clase

Lección B3 - El suelo como recurso fundamental

Con el fin de evitar la degradación del suelo, los alumnos realizan experimentos para estudiar las propiedades de los diferentes suelos y su cobertura. También estudian su biodiversidad y la función que esta tiene.

Lección B3 - El suelo como recurso fundamental

Con el fin de evitar la degradación del suelo, los alumnos realizan experimentos para estudiar las propiedades de los diferentes suelos y su cobertura. También estudian su biodiversidad y la función que esta tiene.

Actividades para la clase

Lección D3 - Justicia Climática

A través de un juego de roles, los estudiantes descubren las desigualdades entre los países con respecto a la riqueza y a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Lección D3 - Justicia Climática

A través de un juego de roles, los estudiantes descubren las desigualdades entre los países con respecto a la riqueza y a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Actividades para la clase

Lección A5 - Conocer más sobre los flujos del ciclo del carbono: fotosíntesis y respiración

Después de introducir el ciclo del carbono en la lección anterior, en esta actividad ilustramos, a través de experimentos, cómo el carbón pasa de un depósito (plantas) a otro (atmósfera).

Lección A5 - Conocer más sobre los flujos del ciclo del carbono: fotosíntesis y respiración

Después de introducir el ciclo del carbono en la lección anterior, en esta actividad ilustramos, a través de experimentos, cómo el carbón pasa de un depósito (plantas) a otro (atmósfera).

Actividades para la clase

Proyecto de adaptación y mitigación- Huertos familiares

Este proyecto ofrece a los alumnos la oportunidad de montar huertos en casa y, con ello, llevar a cabo medidas concretas que promueven la producción local de alimentos y el intercambio de conocimientos y hábitos alimentarios locales.

Proyecto de adaptación y mitigación- Huertos familiares

Este proyecto ofrece a los alumnos la oportunidad de montar huertos en casa y, con ello, llevar a cabo medidas concretas que promueven la producción local de alimentos y el intercambio de conocimientos y hábitos alimentarios locales.

Actividades para la clase

Lección A6 - Conocer más sobre los flujos del ciclo del carbono: combustión, energía y actividades humanas

Tras la introducción del ciclo del carbono, en esta lección ilustramos, a través del aprendizaje experimental, cómo el carbono pasa de un depósito (recursos fósiles y animales terrestres) a otro (atmósfera).

Lección A6 - Conocer más sobre los flujos del ciclo del carbono: combustión, energía y actividades humanas

Tras la introducción del ciclo del carbono, en esta lección ilustramos, a través del aprendizaje experimental, cómo el carbono pasa de un depósito (recursos fósiles y animales terrestres) a otro (atmósfera).

Actividades para la clase

Lección C3 - Fenómenos extremos y degradación de la tierra

Mediante el análisis de documentos, los alumnos descubren que el cambio climático ha provocado un aumento de los fenómenos extremos, lo cual tiene numerosas consecuencias para las sociedades humanas.

Lección C3 - Fenómenos extremos y degradación de la tierra

Mediante el análisis de documentos, los alumnos descubren que el cambio climático ha provocado un aumento de los fenómenos extremos, lo cual tiene numerosas consecuencias para las sociedades humanas.

Actividades para la clase

Lección D4 - Soluciones de adaptación y mitigación a través del mundo

Los estudiantes se darán cuenta de que hay muchas soluciones para hacer frente al cambio climático, ya sea a través de la adaptación o la mitigación, y que muchas personas y organizaciones ya están tomando medidas.

Lección D4 - Soluciones de adaptación y mitigación a través del mundo

Los estudiantes se darán cuenta de que hay muchas soluciones para hacer frente al cambio climático, ya sea a través de la adaptación o la mitigación, y que muchas personas y organizaciones ya están tomando medidas.

Actividades para la clase

Lección B2 - Diferentes tipos de suelo y usos de la tierra

Los alumnos descubren cómo los diferentes tipos de suelo afectan a los ecosistemas naturales que viven en ellos y cómo la tierra es importante para el planeta y las comunidades humanas.

Lección B2 - Diferentes tipos de suelo y usos de la tierra

Los alumnos descubren cómo los diferentes tipos de suelo afectan a los ecosistemas naturales que viven en ellos y cómo la tierra es importante para el planeta y las comunidades humanas.

Actividades para la clase

Lección A2 - El efecto invernadero: entendido como una analogía

Los estudiantes aprenden sobre el efecto invernadero construyendo un invernadero que simula la acción de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Lección A2 - El efecto invernadero: entendido como una analogía

Los estudiantes aprenden sobre el efecto invernadero construyendo un invernadero que simula la acción de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Actividades para la clase

Lección D2 - Como nos sentimos ante el cambio climático: trabajar con las emociones

Esta lección ofrece a los alumnos la oportunidad de hablar de las emociones que les genera el tema del cambio climático, así como de la idea de un mundo totalmente diferente en el futuro.

Lección D2 - Como nos sentimos ante el cambio climático: trabajar con las emociones

Esta lección ofrece a los alumnos la oportunidad de hablar de las emociones que les genera el tema del cambio climático, así como de la idea de un mundo totalmente diferente en el futuro.

Videos

CLIM - Suelos y biogás

En este video, un experto nos cuenta más sobre los suelos y biogás. Frank Hofmann es un consultor internacional a la German Biogas Association.

CLIM - Suelos y biogás

En este video, un experto nos cuenta más sobre los suelos y biogás. Frank Hofmann es un consultor internacional a la German Biogas Association.

Actividades para la clase

Lección B1 - El efecto invernadero: entendido como una analogía

Los estudiantes aprenden sobre el efecto invernadero construyendo un invernadero que simula la acción de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Lección B1 - El efecto invernadero: entendido como una analogía

Los estudiantes aprenden sobre el efecto invernadero construyendo un invernadero que simula la acción de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Actividades para la clase

Lección B2 - El efecto invernadero: juego de roles

En un juego de atrapar, los estudiantes entienden el papel de los gases de efecto invernadero "capturando" la radiación infrarroja y evitando que ésta se "escape" al espacio, para poder relacionar este fenómeno con el calentamiento global.

Lección B2 - El efecto invernadero: juego de roles

En un juego de atrapar, los estudiantes entienden el papel de los gases de efecto invernadero "capturando" la radiación infrarroja y evitando que ésta se "escape" al espacio, para poder relacionar este fenómeno con el calentamiento global.

Actividades para la clase

Lección E3 - Justicia Climática

A través de un juego de roles, los estudiantes descubren las desigualdades entre los países con respecto a la riqueza y a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Lección E3 - Justicia Climática

A través de un juego de roles, los estudiantes descubren las desigualdades entre los países con respecto a la riqueza y a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Actividades para la clase

Lección C3 - La criósfera "blanca" y su efecto albedo

Los estudiantes debatirán el papel que juega el hielo marino en el clima de la Tierra y realizarán un experimento para entender la importancia de la criósfera como una superficie con un alto albedo.

Lección C3 - La criósfera "blanca" y su efecto albedo

Los estudiantes debatirán el papel que juega el hielo marino en el clima de la Tierra y realizarán un experimento para entender la importancia de la criósfera como una superficie con un alto albedo.

Actividades para la clase

Lección E4 - Soluciones de adaptación y mitigación a través del mundo

Los estudiantes se darán cuenta de que hay muchas soluciones para hacer frente al cambio climático, ya sea a través de la adaptación o la mitigación, y que muchas personas y organizaciones ya están tomando medidas.

Lección E4 - Soluciones de adaptación y mitigación a través del mundo

Los estudiantes se darán cuenta de que hay muchas soluciones para hacer frente al cambio climático, ya sea a través de la adaptación o la mitigación, y que muchas personas y organizaciones ya están tomando medidas.

Actividades para la clase

Lección C4 - Acidificación oceánica

Los estudiantes realizarán un experimento para entender la relación entre la acidez y el pH, al igual que entre la concentración de CO2 en la atmósfera y la acidificación del océano.

Lección C4 - Acidificación oceánica

Los estudiantes realizarán un experimento para entender la relación entre la acidez y el pH, al igual que entre la concentración de CO2 en la atmósfera y la acidificación del océano.

Actividades para la clase

Lección A2 - Evidencias de cambio climático

Los estudiantes recopilan diversas pruebas que demuestran que el clima mundial ha estado cambiando en las últimas décadas (calentamiento global, aumento del nivel del mar, derretimiento de los glaciares y el hielo marino, eventos extremos...).

Lección A2 - Evidencias de cambio climático

Los estudiantes recopilan diversas pruebas que demuestran que el clima mundial ha estado cambiando en las últimas décadas (calentamiento global, aumento del nivel del mar, derretimiento de los glaciares y el hielo marino, eventos extremos...).

Actividades para la clase

Lección C5 - Corrientes marinas y regulación del clima (estudiantes avanzados)

Los estudiantes realizarán dos experimentos para determinar cómo las diferencias en la densidad del agua de mar (que dependen de la salinidad y las diferencias de temperatura) pueden impulsar las corrientes oceánicas.

Lección C5 - Corrientes marinas y regulación del clima (estudiantes avanzados)

Los estudiantes realizarán dos experimentos para determinar cómo las diferencias en la densidad del agua de mar (que dependen de la salinidad y las diferencias de temperatura) pueden impulsar las corrientes oceánicas.

Actividades para la clase

Lección C6 - Inercia térmica de los océanos y regulación del clima (estudiantes avanzados)

A través de un análisis bibliográfico y un experimento, los estudiantes descubrirán el papel que juega la inercia térmica del océano (en comparación con la de la tierra) en la regulación del clima.

Lección C6 - Inercia térmica de los océanos y regulación del clima (estudiantes avanzados)

A través de un análisis bibliográfico y un experimento, los estudiantes descubrirán el papel que juega la inercia térmica del océano (en comparación con la de la tierra) en la regulación del clima.

Actividades para la clase

Lección C1 - Derretimiento de la criósfera y aumento del nivel del mar

Los estudiantes realizarán un experimento para comprobar que el derretimiento del hielo marino no causa el aumento del nivel del mar, mientras que el derretimiento del hielo en la tierra sí lo hace.

Lección C1 - Derretimiento de la criósfera y aumento del nivel del mar

Los estudiantes realizarán un experimento para comprobar que el derretimiento del hielo marino no causa el aumento del nivel del mar, mientras que el derretimiento del hielo en la tierra sí lo hace.

Actividades para la clase

Lección D3 - Servicios culturales del océano y la criósfera

A través de la investigación documental y/o una obra de arte/presentación artística, los estudiantes aprenden sobre la importancia cultural del océano y la criósfera para las poblaciones humanas a lo largo de la historia.

Lección D3 - Servicios culturales del océano y la criósfera

A través de la investigación documental y/o una obra de arte/presentación artística, los estudiantes aprenden sobre la importancia cultural del océano y la criósfera para las poblaciones humanas a lo largo de la historia.

Actividades para la clase

Lección C2 - Expansión térmica del océano y aumento del nivel del mar

Los estudiantes llevarán a cabo un experimento para determinar cómo la expansión térmica del agua de mar contribuye al aumento del nivel del mar.

Lección C2 - Expansión térmica del océano y aumento del nivel del mar

Los estudiantes llevarán a cabo un experimento para determinar cómo la expansión térmica del agua de mar contribuye al aumento del nivel del mar.

Actividades multimedia

Ciclo del carbono

Trazar los diferentes flujos de carbono en la Tierra, antes de la revolución industrial y en la actualidad, y observar los cambios en la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

Ciclo del carbono

Trazar los diferentes flujos de carbono en la Tierra, antes de la revolución industrial y en la actualidad, y observar los cambios en la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

Ciencia del clima

Glosario

Un glosario de vocabulario clave relacionado con el cambio climático.

Glosario

Un glosario de vocabulario clave relacionado con el cambio climático.

Actividades multimedia

¿Cómo podemos actuar?

Averigua qué están haciendo las personas y organizaciones de todo el mundo para adaptarse o mitigar el cambio climático.

¿Cómo podemos actuar?

Averigua qué están haciendo las personas y organizaciones de todo el mundo para adaptarse o mitigar el cambio climático.