Tipo
Formación
Tema
Acción por el clima
También está disponible en otros idiomas: Versión en inglés Versión en francés Versión en español

Guía para organizar un Climatón

La Office for Climate Education (OCE) presenta la Guía para Organizar un Climatón, un recurso integral diseñado para movilizar a las escuelas y a la comunidad en general—estudiantes, docentes, asociaciones locales, familias, ONG, responsables políticos, científicos y urbanistas—en torno a la acción climática colaborativa. Inspirada en la metodología de Climate-KIC, esta guía ofrece un plan detallado paso a paso para planificar, ejecutar y dar seguimiento a un Climatón, impulsando proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático con un impacto real.

Un recurso para diversos actores

Esta guía es más que una herramienta educativa: es un llamado a la acción para todo el ecosistema educativo. Ya seas docente, miembro de una asociación local o responsable político, este recurso te permitirá colaborar en la resolución de desafíos climáticos locales a través del aprendizaje basado en proyectos y la participación activa de la comunidad.

¿Qué es un Climatón? Un Climatón (clima + maratón de ideas) es un evento estructurado donde los participantes co-diseñan soluciones para un desafío climático en su comunidad. Adaptada a la educación formal por la OCE, esta metodología integra el contexto local, el conocimiento de expertos y el aprendizaje práctico en un enfoque transformador basado en proyectos.

Climaton

¿Qué incluye la guía?

Metodología paso a paso

  • Fase 1: Preparación

Analizar el contexto local y reunir un equipo de docentes, estudiantes y expertos. Establecer bases sólidas a través de talleres de formación y definir los desafíos específicos a abordar.

  • Fase 2: Día del Climatón

Facilitar sesiones de lluvia de ideas con expertos, docentes y alumnos para desarrollar soluciones climáticas viables. La jornada incluye talleres interactivos, charlas científicas y sesiones de diseño de soluciones.

  • Fase 3: Implementación de proyectos

Poner en marcha los proyectos seleccionados a través de actividades prácticas que involucren a toda la comunidad escolar y local. Estas iniciativas pueden incluir la revegetación de patios escolares, la conservación del agua o la planificación urbana sostenible.

  • Fase 4: Evaluación y seguimiento

Reflexionar sobre el impacto de los proyectos, reconocer la contribución de los estudiantes y evaluar los aprendizajes para garantizar un compromiso a largo plazo y una mejora continua.

 

¿Quién puede usar esta guía?

  • Docentes: Obtén una hoja de ruta clara para liderar una educación climática interdisciplinaria y basada en la acción.
  • Asociaciones locales y ONG: Aporta conocimientos y recursos para enriquecer las iniciativas lideradas por los alumnos.
  • Responsables políticos y urbanistas: Colabora con las escuelas para abordar los desafíos locales de adaptación y mitigación climática.
  • Miembros de la comunidad: Apoya los proyectos estudiantiles y contribuye a fortalecer la resiliencia climática local.

 

¿Por qué organizar un Climatón?

Al involucrar a toda la comunidad educativa, los Climatones fomentan:

  • Aprendizaje colaborativo: Fortaleciendo los lazos entre escuelas, expertos y comunidades.
  • Empoderamiento: Motivando a alumnos y actores locales a tomar medidas concretas frente al cambio climático.
  • Prácticas sostenibles: Promoviendo comportamientos y proyectos que contribuyan a la adaptación y mitigación climática.

Esta guía forma parte del compromiso de la OCE para dotar a docentes y comunidades de recursos de alta calidad para abordar el cambio climático de manera colectiva.

Published on